Los avances científicos se aceleran a
un ritmo cada vez más asombroso. La neurología pediátrica sigue estando a la vanguardia
de la asistencia en pediatría, debido a las muchas afecciones hereditarias que sufren los
pacientes y en la actualidad ciertos cuadros que no se conocían o que sólo se
reconocían vagamente se han convertido en el soporte principal de la evaluación
neurológica pediátrica. Toda la nueva información de esta materia la recoge la nueva
edición de esta obra que como en anterior ocasión está dividida en cuatro partes:
exposición de la historia y la exploración clínica, estudios de laboratorio, los signos
y síntomas y la exposición detallada de los diversos cuadros neurológicos que afligen a
los niños.
Resumen del
contenido:
Volumen I
Evaluación clínica. Evaluación de laboratorio.
Características y clasificación de las enfermedades. Enfermedades neurológicas
pediátricas.
Volumen II
Alteraciones del hipotálamo y de la hipófisis en la
adolescencia y en la infancia. Afecciones cerebrovasculares. Relaciones entre las
enfermedades renales y neurológicas y sus tratamientos. Complicaciones neurológicas de
las afecciones vasculíticas. Cefalalgias migrañosas. Pérdida visual asociada a las
enfermedades neurológicas. Tumores del cerebro y de la médula con inclusión de la
afección leucémica. Lesión cerebral aguda. Lesiones de la médula espinal.
Determinación de la muerte cerebral. Afecciones fundamentalmente de la sustancia blanca.
Afecciones degenerativas fundamentalmente de la sustancia gris. Síndromes neurocutáneos.
Trastornos de los ganglios basales. Degeneración espinocerebelosa. Trastornos del sistema
nervioso autónomo. Incapacidad para aprender y trastornos de la atención. Menoscabo de
la audición. Intoxicaciones y afecciones neurológicas provocadas por fármacos.
Complicaciones neurológicas de la inmunización. Aminoacidosis y acidemias orgánicas por
deficiencia de actividad enzimática. Enfermedades del metabolismo del amoníaco y
síndrome de Reye. Enfermedades por defectos del transporte de aminoácidos. Enfermedades
asociadas con las alteraciones primitivas del metabolismo de los hidratos de carbono.
Enfermedades lisosómicas, mitocondriales. Trastornos de los peroxisomas. El músculo
normal. Enfermedades de las células del asta anterior y de la neurona motora craneal.
Neuropatías periféricas. Enfermedades de la unión neuromuscular. Distrofias musculares
progresivas. Miopatías congénitas y metabólicas. Miopatías inflamatorias. Índice de
materias.
|